IMEDER |
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • ¿Por qué elegir IMEDER?
    • Nuestro Compromiso
    • Misión, Visión y Valores
    • Responsabilidad social
  • SERVICIOS
    • Talleres de neuroestimulación cognitiva
    • Campañas de Salud Mental
    • Capacitaciones y servicios educativos >
      • Capacitaciones
      • Entrevistas / Videos
      • Rotaciones Médicas
    • Diagnóstico y Tratamiento >
      • Despistajes
      • Consultas médicas especializadas
      • Evaluación - Diagnóstico y tratamiento médico
      • Evaluación Neuropsicológica
      • Talleres de neuroestimulación cognitiva
  • NOVEDADES
    • Lecturas
    • Noticias
  • INVESTIGACIONES
  • CONTACTO

Caso de Alzheimer: Estela

6/6/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Estela, 70 años, es  profesora jubilada, hipertensa controlada. Viuda, vive sola, durante el día la ayuda una persona en labores de lavado y limpieza. Se desenvuelve bien en las tareas habituales de casa, compras y sociales. Observa que últimamente se olvida de las cosas, aunque no es frecuente; está preocupada pensando que tal vez tiene Alzheimer. Relata “voy a la lavandería y no me acuerdo para que, y después de un ratito recuerdo”. Visitó al doctor quien, luego de evaluarla y revisar los exámenes auxiliares, le dijo que no tenía demencia, que lo que presentaba era “envejecimiento cerebral”. El médico además de darle pautas de prevención, le explicó que la presencia solamente de olvidos no significa tener demencia ni Alzheimer.

Vertical Divider
Es común escuchar a pacientes adultos que preguntan si el episodio de olvido que les ha ocurrido hace poco es normal o son los primeros síntomas de una enfermedad mental o tal vez de Alzheimer.
​
El proceso de “envejecimiento cerebral normal” refleja los cambios naturales que se dan en ausencia de enfermedad como resultado del pasaje del tiempo. Actualmente se sabe que este envejecimiento empieza entre los 30 y 40 años de edad. Este se caracteriza porque se producen cambios que se traducen de alguna manera en nuestra vida cotidiana.
  • Es más difícil adaptarse a los cambios, a las nuevas situaciones;
  • Se producen cambios en la cantidad y calidad de algunas sustancias biológicas cerebrales (neurotransmisores) que propician la alteración de algunas funciones intelectuales (cognitivas):
  • Es más difícil concentrarse, prestar atención;
  • La memoria decae pero no se pierde ni de manera importante ni totalmente. Cuesta más aprender nueva información pero se puede y hay lentitud para recordar lo que facilita que uno sienta que se olvida “más que antes”, “a diferencia de antes”.  No todos los cambios en la memoria significan demencia, ni Alzheimer.
  • Disminuye la a velocidad del proceso de la información pero esta se puede aprender, guardar y recordar posteriormente. Por ello son importantes los ejercicios intelectuales.

Los cambios que ocurren en la memoria como consecuencia del envejecimiento no interfieren en nuestra calidad de vida ni en nuestras actividades. Debemos preocuparnos si esos olvidos aislados, sin mayor relevancia, se hacen frecuentes e importantes y si alteran las labores cotidianas, nuestra actividad laboral o familiar. Podemos olvidarnos donde puse un llavero que no uso con frecuencia pero no podemos olvidarnos a cada rato la clave de mi tarjeta del banco ni de recoger todos los días  a mi pareja de su terapia física.  Con frecuencia los olvidos se asocian a problemas en la orientación.

​Alguna vez hemos confundido una fecha, si es 13 o 14 de Abril, lo que no es relevante. Lo que si debiera preocuparnos es olvidar el mes o año en que estamos o desorientarse en calles o zonas que conocemos desde hace años.
​


Dra. Mariella Guerra Arteaga
PhD - King's College, London​
CMP 15641
​​​​
0 Comentarios

    Dra. Mariella Guerra 

    PhD - King's College, London
    CMP 15641
    RNE 7074

    Archivos

    Junio 2017

    Categorías

    Todos
    Alzheimer
    Casos
    Demencia
    Olvidos

    Fuente RSS

Imagen

IMEDER | 


Horarios de atención:

Lunes a Viernes:
09:00 - 18:00 Hrs.

Sábados:
​09:00 - 13:00 Hrs.

Teléfonos de contacto:


​ (01)244-3978  Reservar cita  Dra. Mariella Guerra 
(01)264-1798

(01)6373745
(01)6373748
Celular: 934-132-170

Correos:

​administracion@institutodelamemoria.org 

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • ¿Por qué elegir IMEDER?
    • Nuestro Compromiso
    • Misión, Visión y Valores
    • Responsabilidad social
  • SERVICIOS
    • Talleres de neuroestimulación cognitiva
    • Campañas de Salud Mental
    • Capacitaciones y servicios educativos >
      • Capacitaciones
      • Entrevistas / Videos
      • Rotaciones Médicas
    • Diagnóstico y Tratamiento >
      • Despistajes
      • Consultas médicas especializadas
      • Evaluación - Diagnóstico y tratamiento médico
      • Evaluación Neuropsicológica
      • Talleres de neuroestimulación cognitiva
  • NOVEDADES
    • Lecturas
    • Noticias
  • INVESTIGACIONES
  • CONTACTO